República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

 Escuela Técnica "Carlos Jose Mujica"

Yaritagua-Yaritagua









Redes informáticas







Profesora:

Aracelis Reañez

Estudiantes:

Francisco Briceño 

Lismaury Vargas

Grisel Cauro

Actualmente estudiando 6º año de Técnico Medio, Bachillerato






Redes

Una red informática es un conjunto de equipos o dispositivos interconectados que comparten recursos e intercambian información. Dentro de una red informática, encontramos los roles del emisor y del receptor a través de los cuales fluye la información. Estos roles se van intercambiando a menudo, produciéndose así un flujo de la información de manera bidireccional.

Objetivos de las redes

La finalidad principal para la creación de una red de computadoras es compartir los recursos y la información en la distancia, asegurar la confiabilidad y la disponibilidad de la información, aumentar la velocidad de transmisión de los datos y reducir el costo.

Las redes en general, consisten en "compartir recursos", y uno de sus objetivo es hacer que todos los programas, datos y equipo estén disponibles para cualquiera de la red que así lo solicite, sin importar la localización física del recurso y del usuario.

Beneficios

1. Mejora la comunicación y la disponibilidad de información

El trabajo en red, especialmente con acceso completo a la web, permite formas de comunicación que serían simplemente imposibles antes de su desarrollo.

La mensajería instantánea ahora puede permitir a los usuarios hablar en tiempo real y enviar archivos a otras personas en cualquier lugar del mundo, lo cual es una gran ayuda para las empresas.

Además, permite el acceso a una gran cantidad de información útil, incluidos materiales de referencia y hechos actuales, como noticias y eventos actuales.

2. Permite compartir recursos

Este beneficio es muy importante, especialmente para las empresas más grandes que necesitan usar una gran cantidad de recursos para compartir con todas las personas.

Dado que la tecnología implica trabajo basado en computador, se asegura que los recursos que se necesita transmitir se puedan compartirían al conectarse a una red de computadores como Internet, que su audiencia también está usando.

3. Facilita el intercambio de archivos

Las redes de computadores permiten una accesibilidad más fácil para que las personas compartan sus archivos, lo que les ayuda en gran medida a ahorrar tiempo y esfuerzo, ya que podrían compartir archivos de manera adecuada, rápida y efectiva.

4. Es muy flexible

Se sabe que esta tecnología es muy flexible, ya que brinda a los usuarios la oportunidad de explorar todo sobre cosas esenciales, como el software, sin afectar su funcionalidad.

Además, las personas tendrán acceso a toda la información que necesiten obtener y compartir.

5. Es un sistema económico

La instalación de software de red en su dispositivo no cuesta demasiado, ya que tiene la seguridad de que durará y podrá compartir información de forma eficaz con sus compañeros.

Además, no es necesario cambiar el software con regularidad, ya que la mayoría de las veces no es necesario hacerlo.

6. Aumenta la rentabilidad

Con las redes de computadores, se puede usar una gran cantidad de productos de software disponibles en el mercado que pueden simplemente almacenarse o instalarse en su sistema central o servidor, y luego pueden ser utilizados por las diferentes estaciones de trabajo.

7. Aumenta la capacidad de almacenamiento

Dado que va a compartir información, archivos y recursos con otras personas, debe asegurarse de que todos los datos y el contenido se almacenen correctamente en el sistema central.

Con la tecnología de red, puede hacer todo esto sin problemas, mientras tiene todo el espacio que necesita para el almacenamiento


Limitaciones

1. Carece de independencia

Las redes de computadores implican un proceso que se opera mediante computadores, por lo que las personas dependerán cada vez más de los computadores, en lugar de esforzarse para las tareas manuales.

Aparte de esto, dependen de un servidor de archivos principal, lo que significa que, si se avería, el sistema se volverá inútil y dejará inactivos a los usuarios.

2. Presenta dificultades de seguridad

Debido a que hay una gran cantidad de personas que usan la red de computadores para obtener y compartir archivos y recursos, se deben tomar medidas de seguridad porque el usuario siempre está en riesgo.

Incluso podrían ocurrir actividades ilegales, de las que se debe tener cuidado y ser conscientes.

3. Carece de robustez

Como se dijo anteriormente, si el servidor principal de una red de computadores se avería, todo el sistema se volvería inútil.

Además, si tiene un dispositivo de red (switch, router, bridge, etc.), un servidor, o un enlace central que falla, toda la red también se detendrá.

Para hacer frente a estos problemas, las grandes redes deben tener un computador potente que sirva como servidor de archivos para facilitar la configuración.

Y se debe tener un plan de mantenimiento de redes eficiente y confiable que prevenga posibles fallas.

4. Permite una mayor presencia de virus informáticos y malware

Hay casos en los que los archivos almacenados están dañados debido a virus informáticos.

Por lo tanto, los administradores de red deben realizar comprobaciones periódicas del sistema y de los archivos almacenados en el mismo.

5. El uso policial ligero promueve actos negativos

Se ha observado que proporcionar a los usuarios conectividad a Internet ha fomentado comportamientos indeseables entre ellos.

Teniendo en cuenta que la web es un campo minado de distracciones (juegos en línea, sitios de humor e incluso sitios de pornografía), los trabajadores pueden verse tentados durante sus horas de trabajo.

La enorme red de máquinas también podría alentarlos a participar en prácticas ilícitas, como la mensajería instantánea y el intercambio de archivos, en lugar de trabajar en asuntos relacionados con el trabajo.

Si bien muchas organizaciones elaboran ciertas políticas al respecto, han resultado difíciles de hacer cumplir e incluso engendran resentimiento entre los empleados.

6. Requiere una administración eficiente

Para que una red de computadores funcione de manera eficiente y óptima, se requieren altas habilidades técnicas y conocimientos de sus operaciones y administración.

Una persona que solo tenga las habilidades básicas no puede hacer este trabajo.

Tenga en cuenta que la responsabilidad de manejar un sistema de este tipo es alta, ya que la asignación de permisos y contraseñas puede resultar abrumadora.

De manera similar, la configuración y conexión de la red es muy tediosa y no puede realizarla un técnico promedio que no tenga conocimientos avanzados.

7. Requiere una configuración costosa

Aunque se dice que las redes de computadores son un sistema económico cuando ya están funcionando, el costo de configuración inicial y el mantenimiento puede ser alto dependiendo de la cantidad de computadores que se conecten.

Existen dispositivos costosos, como enrutadores, conmutadores, concentradores, etc., que pueden aumentar el costo de la red y de su mantenimiento.

Aparte de éstos, también se necesitan tarjetas de red (alámbricas o inalámbricas) para las estaciones de trabajo en caso de que no estén integradas.

Importancia

Las redes informáticas facilitan la  interacción y comunicación a las personas y por supuesto en nuestras empresas. Los datos compartidos a través de ellas te permitirán:

 

Usar tu correo electrónico o mensajería instantánea.

Compartir hardware como impresoras y escáner, entre otros.

Compartir softwares y aplicaciones.

Almacenar información en dispositivos de almacenamiento remoto.

Emplear las tecnologías de la información.

Componentes de la redes

El ordenador: Dispositivo electrónico que utiliza programas y/o software para realizar diversas tareas –almacenar, compartir, crear, organizar– de forma rápida y funcional en base a lo solicitado por el usuario.

Sitios de trabajo: Los sitios de trabajo informáticos no son más que equipos informáticos utilizados para realizar trabajos profesionales, científicos o técnicos. También se denominan estaciones de trabajo, es decir, un ordenador con capacidades avanzadas que está conectado a numerosos periféricos y forma parte de una red.

El servidor: El término servidor tiene dos significados en el ámbito informático. El primero hace referencia al ordenador que pone recursos a disposición a través de una red, y el segundo se refiere al programa  que funciona en dicho ordenador. En consecuencia aparecen dos definiciones de servidor:

Definición Servidor (hardware): un servidor basado en hardware es una máquina física integrada en una red informática en la que, además del sistema operativo, funcionan uno o varios servidores basados en software. Una denominación alternativa para un servidor basado en hardware es "host" (término inglés para "anfitrión"). En principio, todo ordenador puede usarse como "host" con el correspondiente software para servidores.

Definición Servidor (software): un servidor basado en software es un programa que ofrece un servicio especial que otros programas denominados clientes (clients) pueden usar a nivel local o a través de una red. El tipo de servicio depende del tipo de software del servidor. La base de la comunicación es el modelo cliente-servidor y, en lo que concierne al intercambio de datos, entran en acción los protocolos de transmisión específicos del servicio.

Método de acceso a las redes

Por contención

Al utilizar un método de contienda no determinista, los dispositivos de red pueden intentar acceder al medio cada vez que tengan datos para enviar. Para evitar caos completo en los medios, estos métodos usan un proceso de Acceso múltiple por detección de portadora (CSMA) para detectar primero si los medios están transportando una señal.

Si se detecta una señal portadora en el medio desde otro nodo, quiere decir que otro dispositivo está transmitiendo. Cuando un dispositivo está intentando transmitir y nota que el medio está ocupado, esperará e intentará después de un período de tiempo corto. Si no se detecta una señal portadora, el dispositivo transmite sus datos. Las redes Ethernet e inalámbricas utilizan control de acceso al medio por contención.

Es posible que el proceso de CSMA falle y que dos dispositivos transmitan al mismo tiempo y ocasionen una colisión de datos. Si esto ocurre, los datos enviados por ambos dispositivos se dañarán y deberán enviarse nuevamente.

Método de acceso determinista: existe un mecanismo de control que gestiona el tiempo para la transmisión de datos por parte de cada uno de los ordenadores. Esta función la puede realizar un equipo, o bien puede depender  de la posesión de un testigo que circula de forma regular por la red.

Tipos de sistemas Operativos de red.

LAN

Local Area Network. Las Redes de Área Local son las más utilizadas en el intercambio de datos y recursos entre ordenadores. Habitualmente se utilizan para conectar equipos en espacios relativamente pequeños. Su principal característica es que permiten la interconexión de múltiples nodos (unidades de almacenamiento, impresoras y otros dispositivos) aunque no estén conectados físicamente a nuestros ordenadores. El principal inconveniente es que los nodos que se pueden conectar a una LAN son limitados.

WAN

Wide Area Network. Cuando varias redes LAN se conectan entre ellas se las conoce por el nombre de Redes de Área Amplia. Las conexiones WAN más comunes son la línea telefónica y los satélites. Las grandes compañías y los proveedores de servicio de Internet (ISP, por sus siglas en inglés) utilizan frecuentemente este tipo de redes.

MAN

Metropolitan Area Network. En cuanto a la cobertura geográfica, las Redes de Área Metropolitana tienen mayor alcance que las LAN pero menos que las WAN, por eso se emplean principalmente en ámbitos más reducidos como ciudades y pueblos.  El principal medio conductor que se emplea en la transferencia de información es la fibra óptica, lo que permite no solo una conexión más rápida, sino también tasas de errores y latencia (la suma de retardos temporales de un red) más bajas que otras redes. Además, también son más estables y resistentes a las interferencias radioeléctricas.

WLAN

Wireless Local Network. A diferencia de las Redes de Área Local o LAN, en las redes de Área Local Inalámbricas el intercambio de información se realiza a través de ondas de radio. El principal inconveniente es la inseguridad: cualquier persona con una terminal inalámbrica puede conectarse a otro punto de acceso privado si este carece de las medidas de seguridad apropiadas.

WMAN

Wireless Metropolitan Network.  La Red Metropolitana Inalámbrica es la versión inalámbrica de las Redes de Área Metropolitana convencionales. La principal diferencia con las MAN es que su alcance es mucho mayor. Esta tecnología está presente en estándares de comunicación como el WiMAX (Interoperabilidad Mundial para Acceso con Microondas, por sus siglas en inglés).

WWAN

Wireless Local Area Network. La Red Inalámbrica de Área Amplia tiene una cobertura geográfica mucho más amplia que la que ofrecen las redes WMAN. En vez de usar tecnologías de comunicaciones móviles como WiMAX, UMTS, GPRS, EDGE, CDMA2000, GSM, CDPD, Mobitex, HSPA y 3G; utiliza sistemas como el wifi y el LMDS (Sistema de Distribución Local Multipunto, por sus siglas en inglés).

SAN

Storage Area Network.  La Red de Área de Almacenamiento es un tipo de red muy utilizada por las empresas de mayor tamaño porque permite conectar varias unidades de almacenamiento a las Redes de Área Local o LAN. Este tipo de redes se utilizan en los ordenadores centrales encargados de procesar gran cantidad de datos de compañías como IBM, SUN y HP.

PAN

Personal Area Network. La Red de Área personal conecta los dispositivos cercanos al usuario en un entorno reducido. Ordenadores, puntos de acceso a Internet, teléfonos móviles, PDA e impresoras se pueden conectar a una red PAN.

 


 

Base de Datos

Una base de datos es una herramienta para recopilar y organizar información. Las bases de datos pueden almacenar información sobre personas, productos, pedidos u otras cosas. Muchas bases de datos comienzan como una lista en una hoja de cálculo o en un programa de procesamiento de texto.

Campo: En las bases de datos, un campo es la mínima unidad de información a la que se puede acceder; un campo o un conjunto de ellos forman un registro, donde pueden existir campos en blanco, siendo este un error del sistema operativo. Aquel campo que posee un dato único para una repetición de entidad, puede servir para la búsqueda de una entidad específica.

En las hojas de cálculo los campos son llamados "celdas".

Registro: registro (también llamado fila o tupla) representa un objeto único de datos implícitamente estructurados en una tabla. En términos simples, una tabla de una base de datos puede imaginarse formada de filas y columnas (campos o atributos). Cada fila de una tabla representa un conjunto de datos relacionados, y todas las filas de la misma tabla tienen la misma estructura. No puede haber un registro duplicado, los datos deben ser diferentes en al menos uno de los campos.

Una tabla (archivo): Las tablas son objetos de base de datos que contienen todos sus datos. En las tablas, los datos se organizan con arreglo a un formato de filas y columnas, similar al de una hoja de cálculo. Cada fila representa un registro único y cada columna un campo dentro del registro.

Elementos que componen  una base de datos: En prácticamente cualquier base de datos actual existen cuatro elementos esenciales: tablas, consultas, informes y formularios. Todos son indispensables y necesarios.

Tipos de bases de datos

1. Según la flexibilidad de modificación

La primera clasificación de bases de datos depende de la manera en la que se ordenan los datos.

Bases de datos estáticas: las BBDD estáticas están diseñadas para la lectura de datos. En otras palabras, sólo almacenan y registran los datos. Luego se pueden analizar para comprender su comportamiento a lo largo del tiempo. Son especialmente utilizadas para implementar proyecciones estadísticas y orientar procesos de tomas de decisiones en el ámbito empresarial.

Bases de datos dinámicas: las BBDD dinámicas son, por el contrario, modificables con el paso del tiempo. Así, los datos pueden actualizarse, editarse y eliminarse. Por ejemplo, muchas tiendas varían sus inventarios y los precios de sus productos según la temporada, por lo que una BBDD dinámica es ideal.

2. Según el contenido

La segunda clasificación de bases de datos depende de la prioridad del contenido a analizar.

2.1 Bases de datos bibliográficas

Las BBDD bibliográficas son registros que ayudan a clasificar varios campos de datos. Generalmente, dichos campos se pueden consultar de modo separado o conjunto. Un claro ejemplo puede ser la información sobre un libro: autor, año de publicación, editorial, etc.

2.2 Bases de datos de texto completo

Entre los tipos de bases de datos, las de texto completo son especialmente útiles, puesto que permiten buscar términos específicos, palabras claves y las diversas opciones de una base de datos bibliográfica, además de consultar el texto íntegro almacenado. Son idóneas para trabajos académicos y de investigación.

2.3 Directorios

Los directorios son BBDD usadas por la mayoría de la gente casi a diario sin darse cuenta. Un ejemplo claro puede ser la agenda de contactos de nuestros teléfonos móviles, donde se almacena multitud de información como:

Nombres y direcciones

Número telefónico y direcciones de email

Datos de facturación, códigos postales

3. Según los modelos de bases de datos

La tercera clasificación de bases de datos se caracteriza por los diferentes modelos de administración de datos. Una de las grandes ventajas de estas BBDD es que permiten la implementación de sistemas eficientes de BBDD basados en algoritmos.

3.1 Bases de datos jerárquicas

Las BBDD jerárquicas almacenan la información en una estructura jerárquica o con un orden de importancia. Así, los datos se organizan en una figura parecida a un árbol invertido con segmentos conocidos como nodos y ramas, que contienen información de interés. Estos pueden ser de tres categorías:

Padre: nodo de que se desprenden descendientes. Todos los padres se sitúan al mismo nivel y tienen la misma importancia.

Hijo: nodo que depende de un padre, es decir, se deriva del anterior.

Raíz: origen de los datos, al no tener padre. Se ubica en el nivel superior del árbol y todos los nodos salen de ella.

Entre las principales características de uno de los tipos de bases de datos más usadas se encuentran las siguientes:

Se puede compartir el acceso y la información con varios usuarios.

Los datos son independientes.

Es complicado modificarla, puesto que es una estructura rígida.

Se necesita gran conocimiento de las unidades de información.

Los nodos lejanos de la raíz son de difícil acceso, por lo que se requiere tiempo.

3.2 Bases de datos de red

Las BBDD de red son una variación de la anterior. Su principal diferencia radica en la composición del nodo, ya que en este modelo pueden tener varios padres. Entre sus principales contras es que es difícil modificarlas y adaptarlas al tener una estructura compleja.

3.3 Bases de datos transaccionales

Las BBDD transaccionales son las encargadas de enviar y recibir datos a gran velocidad. Es raro que los usuarios “normales” las utilicen, puesto que están dirigidas a ciertos sectores como los sistemas bancarios, en los que por ejemplo se registran operaciones inmediatas entre cuentas con los correspondientes datos de dichas operaciones.

3.4 Bases de datos relacionales

Las BBDD relacionales son, en la actualidad, uno de los tipos de bases de datos más utilizados. El lenguaje predominante en ellas es el Structured Query Language, más conocido como SQL.

 

Los datos se almacenan en registros organizados en tablas, por lo que pueden asociar y cruzar los elementos con facilidad. Es una base de datos recomendable si los datos tienen un margen de error nulo y no necesitan modificaciones continuas. Sus principales características son:

Pueden ser utilizadas por cualquier usuario.

Su gestión es fácil.

Se puede acceder rápidamente a los datos.

Garantiza la total consistencia de los datos, sin posibilidad de error.

Uno de los servicios de base de datos relacional, inteligente y escalable creado para la nube que ofrecemos en Intelequia es Azure SQL Database. Sus características basadas en inteligencia artificial automatizadas optimizan el rendimiento y la durabilidad.

Además, sus opciones de proceso sin servidor y almacenamiento en el nivel Hiperescala modifican de forma automática la escala de los recursos a petición, lo que permite centrarse en la creación de nuevas aplicaciones sin tener que preocuparse por el tamaño del almacenamiento ni la administración de los recursos.

3.5 Bases de datos deductivas o lógicas

Las BBDD deductivas o lógicas (sus principios se fundamentan en la lógica matemática) se usan generalmente en buscadores, aunque pueden utilizarse de otras maneras. Con ellas se pueden almacenar los datos y consultarlos mediante búsquedas sujetas a reglas y normas previamente establecidas. Sus principales características son:

Permiten expresar consultas a través de reglas lógicas.

Soportan conjuntos de datos complejos.

Se puede inferir información mediante datos almacenados.

Utilizan fórmulas matemáticas o algoritmos lógicos.

3.6 Bases de datos multidimensionales

Otro de los tipos de bases de datos más usados. Las BBDD multidimensionales se utilizan para funciones concretas. Lo que las separa de las bases de datos relacionales solo se aprecia a nivel conceptual, puesto que en las multidimensionales los campos o atributos de una tabla pueden ser de dos tipos:

Pueden representar dimensiones dentro de una tabla de datos.

Pueden representar las métricas que se pretenden obtener.

Algunas de sus principales características son:

No emplean ninguna jerarquía.

Facilitan la búsqueda y la modificación posterior.

Usan un espacio menor de almacenamiento.

Tienen acceso a grandes cantidades de información.

3.7 Bases de datos orientadas a objetos

Las BBDD orientadas a objetos son de las más modernas, especialmente por su gran capacidad y potencia. Una de sus principales características es que en ellas no se guarda información detallada sobre el objeto, ya que se almacena por completo al mismo.

Cada objeto tiene características propias que le permiten diferenciarse de otros similares. Sus ventajas son claras:

Admiten más cantidad de contenido.

Permiten que el usuario tenga más información de primera mano.

3.8 Bases de datos documentales

Las BBDD documentales utilizan documentos, valga la redundancia, como la estructura de almacenamiento y consulta de datos. Estos se componen por múltiples registros y datos y se construyen con lenguaje NoSQL, lo que les da muchas ventajas técnicas y de flexibilidad.

Con estas bases de datos se puede manejar grandes volúmenes de información en cortos períodos de tiempo. Sus variadas funciones y módulos adaptables a numerosos mecanismos de consulta les convierten en uno de las BBDD más utilizadas por los programadores.

Base de Datos jerarquica: nos remitimos a su propio nombre; son bases de datos que almacenan la información en una estructura jerarquizada, concretamente los datos son organizados de forma parecida a un árbol visto del revés.

Bases de Datos de red: Una base de datos en red es un repositorio de información que contiene una masa de registros en el que los datos se pueden manipular o exportar. Al estar en red, varias personas u organizaciones pueden acceder a esta y administrarla. Se debe poder acceder a ella desde cualquier lugar con acceso a Internet.

Base de Datos relacionales: Una base de datos relacional es una colección de información que organiza datos en relaciones predefinidas, en la que los datos se almacenan en una o más tablas (o "relaciones") de columnas y filas, lo que facilita su visualización y la comprensión de cómo se relacionan las diferentes estructuras de datos entre sí.

Modelo de entidad –relación: Un modelo entidad-relación es un modelo lógico de datos diseñado para representar modelos de datos de una forma sencilla. Estos datos tienen una equivalencia en el mundo real mediante entidades, atributos y relaciones.

Uso de las Bases de datos en una empresa:

Las bases de datos son softwares especializados en el almacenamiento de datos de las empresas, de forma ordenada y categorizada por diferentes temas. Estas herramientas, permiten almacenar, ordenar y clasificar grandes cantidades de información empresarial, guardándolas en un disco duro.

Ventajas de las bases de datos de una empresa

Las bases de datos son un gran fuente de información para las empresas ya que les permite conocer mejor a su cliente y mejorar el negocio. Entre sus ventajas se encuentran:

Gran volumen de información

Esto resulta muy útil para las grandes compañías con un gran número de clientes y, por lo tanto, con un volumen de información a manejar muy importante.

Acceso rápido a la información

La información se obtiene de forma rápida y sencilla, lo que facilita mucho el trabajo y permite dar un mejor servicio de atención al cliente por parte de las empresas.

Eliminación de duplicidades

Al centralizarse toda la información en una base de datos se evita que exista información duplicada, que suele ser un problema común en las empresas.

Aumento de la productividad

El acceso a la información es más rápido, la información está ordenada y no hay duplicidades lo que permite trabajar mejor y más rápido y aumentar la productividad en la empresa.

Reducción del espacio de almacenamiento

La información se digitaliza por lo que ocupa mucho menos espacio que cuando se almacenaba en papel, aunque siempre habrá determinados documentos que tendrán que estar en soporte papel. A lo mejor, digitalizar todos los documentos es un esfuerzo inicial importante pero después todas las tareas serán más sencillas.

Seguridad en la información

La base de datos puede tener diversos niveles en función de los usuarios, es decir, habrá usuarios que tengan acceso a determinadas partes de los datos, que otros no podrán conocer y viceversa. De esta forma se garantiza la seguridad y la confidencialidad de los datos.

Fácil mantenimiento

La información está digitalizada por lo que es más fácil realizar el mantenimiento y además resulta más económico.

Desventajas de las bases de datos de una empresa

Aunque son menores las desventajas, hay algunos factores que hay que tener en cuenta antes de empezar a crear una base de datos en la empresa:

Capacidad

Cuánto más grande es la base de datos, mayor capacidad requiere y más memoria para funcionar adecuadamente.

Precio

El coste de un software o CRM para una base de datos de una empresa es elevado y puede suponer un esfuerzo demasiado grande para empresas emergentes o startups que todavía no están obteniendo ganancias.

Gestión

Para que una base de datos sea realmente útil, es necesario destinar recursos a gestionarla correctamente y segmentar la información adecuadamente. De lo contrario, se convertirá en un cajón de sastre con información amontonada.

RGPD

Las bases de datos deben cumplir el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, el RGPD, regula el tratamiento que realizan personas, empresas u organizaciones de los datos personales.


Importancia

Las principales utilidades de las bases de datos en las empresas son:

Almacenar todo tipo de datos en un solo lugar de forma ordenada.

Facilitar el intercambio de datos en una misma red o con redes externas.

Evitar la duplicación de datos.

Permite consultar los datos guardados rápidamente y de una forma sencilla.

Los datos están guardados de forma segura gracias a las copias de seguridad.

Están enlazadas con diferentes programas informáticos que permiten sacarle todo el partido posible de una manera gráfica y útil para los empleados.

 



 







Comentarios